Servicio Derecho Procesal.
Ya sea que tengas un procedimiento judicial civil, penal, administrativo o social, los abogados especialistas de Horizon somos expertos en litigios en diversos ámbitos procesales y contamos con especialistas dentro de una estructura ágil para dar solución a las distintas disputas que puedan surgir. Aplicamos nuestros avanzados conocimientos en los procedimientos judiciales y Diseñamos siempre una Estrategia Procesal beneficiosa para ti. Los abogados y consultores de Horizon contamos con experiencia nacional e internacional y proporcionamos soluciones idóneas que protegen y preservan tus intereses.
Abogados especialistas en derecho procesal.
Conocer en profundidad el derecho procesal es lo que permite a un abogado controlar el proceso judicial. Tanto personas físicas como empresas tienen un objetivo principal, que el proceso judicial se resuelva a su favor, la decisión final del juez va a depender, en gran medida, de las capacidades de tu abogado, por eso es importante disponer de la experiencia de un abogado procesalista capaz de gestionar las distintas etapas que constituyen un proceso.
¿Qué quiere decir usted señoría?
Los juicios funcionan así: el acusado se encuentra con su abogado frente al banco, presidiendo el acto y muchas veces en un estrado elevado estará el juez, vestido con toga y que permanecerá sentado durante todo el acto. El acusado es invisible, un espectador de ida y vuelta entre el juez, el fiscal y el abogado defensor, que hablan en una jerga que la gente común no entiende. El juez desea los buenos días al acusado cuando empieza “el gran combate”.
EL PRIMER ASALTO: ¿Estás preparado o no lo estás? Si a una semana del gran combate, no estás bien preparado, de la noche a la mañana no va a ocurrir un milagro que te haga ganar el combate. “O tienes la capacidad de ganar o no la tienes”.
La buena noticia es que un buen abogado puede ayudar a “luchar” lo mejor posible. Y eso es todo lo que realmente se necesita. Si uno sale a ganar y lucha lo mejor que puede, estará contento con el resultado, pase lo que pase. Porque a nadie le gusta perder una pelea donde no se haya ejecutado la mejor estrategia posible.
EL SEGUNDO ASALTO: El abogado empoderará a su cliente, antes de nada . “No te asustes: no estás ante “la Justicia” sino ante un funcionario con problemas personales parecidos a los tuyos, con su propia situación familiar, a quien le ha tocado decidir tu caso entre otros muchos, y cuya actuación siempre se podrá discutir y por supuesto revisar. Y si el juez te hace una pregunta y no la entiendes, respóndele: ¿Qué quiere decir usted señoría?”
Y llega el momento del miedo, la ansiedad, el estrés, la emoción: “¿Puede decirnos su nombre?, ¿Jura o promete decir verdad? Le advierto que, de no hacerlo, puede incurrir en un delito de falso testimonio y, como consecuencia, puede ser castigado con penas de multa o de cárcel. ¿Tiene usted algún parentesco, amistad o relación de cualquier otra clase con el acusado, el ministerio fiscal o la defensa? ¿Tiene usted interés directo o indirecto en este asunto? Bien, conteste ahora las preguntas que le va a hacer el fiscal”.
EL TERCER Y ÚLTIMO ASALTO: Cuando se va a un juicio es imprescindible contratar al mejor abogado acusador o defensor, al mejor abogado en cualquiera de las ramas en Derecho Procesal (civil, penal, administrativo y social), porque hay que salir a ganar. Esto es el gran combate legal y la victoria es la recompensa.
¿Qué tipos de Derecho Procesal hay?
El derecho procesal es una rama del derecho público que contempla el conjunto de normas, códigos y formas del proceso judicial, es decir, que ordena y regula los requisitos, efectos y métodos en que el Estado imparte la justicia. A grandes rasgos, podríamos indicar que hay cuatro tipos que a continuación procedemos a explicar.
Derecho Procesal Civil.
El derecho procesal civil abarca casos sobre vivienda, desalojo o ejecución hipotecaria; reclamación de daños y perjuicios derivados de un accidente de tráfico; casos sobre la familia, como divorcio, tramitaciones de separación o custodia; problemas de consumidores, o demandas de reclamación de dinero por daños personales o a la propiedad. Se refiere a casi todo tipo de disputas. Los jueces pueden ordenar pagar dinero o una multa, o pueden tomar decisiones sobre su familia o tu casa.
¿Cómo se desarrolla un juicio Procesal Civil?
Casi toda su tramitación es por escrito y comienza con la demanda (petición de quien reclama), que se le comunica a la persona demandada. El demandado debe contestar obligatoriamente en el plazo legal que se establezca, mediante un escrito. Ambas partes (demandante y demandado/a), tienen un plazo para que, por escrito, propongan las pruebas que crean oportunas (testigos, documentos, periciales, etc…). Practicadas las pruebas propuestas, se realiza el juicio y al final el juez dicta sentencia.
Derecho Procesal Penal.
La leyes penales son las reglas que se aplican cuando alguien comete un delito, como asalto, robo, asesinato, homicidio, incendio provocado, violación, tráfico de drogas, falsificaciones, conducción en estado de embriaguez y otros tipos de delitos. Después de que una persona es detenida y acusada de un delito, a dicha persona la llevan a un tribunal penal. Los jueces del tribunal penal pueden castigar por violar la ley y enviarlo a la cárcel.
¿Cómo se desarrolla un juicio Procesal Penal?
Su actuación es básicamente oral, y se celebrará en el Juzgado de Instrucción (pequeñas lesiones, hurtos de escasa entidad, insultos, accidentes de tráfico, etc.), Juzgado de lo Penal (delitos en general), y Audiencia Provincial (delitos graves), donde también se desarrolla el juicio por jurado.
Derecho Procesal Administrativo.
Tienen lugar por reclamaciones entre particulares y la administración pública, ya sea central, autonómica, foral o local. Se trata, por lo tanto, de las relaciones con los ciudadanos. Para poder optar a un juicio contencioso-administrativo se deben haber agotado previamente el trámite administrativo previo: sanciones firmes de tráfico, denegaciones de peticiones al ayuntamiento, impugnación de acuerdos de cualquier administración, etc. Los jueces del tribunal administrativo pueden ordenar pagar dinero o una multa, como en el derecho procesal civil.
¿Cómo se desarrolla un juicio Procesal Administrativo?
Básicamente como el juicio civil, con la peculiaridad de que a las distintas administraciones les defienden sus propios abogados/as, y la tramitación que, también como el juicio civil, es por escrito, se lleva a cabo ante la Sala de lo Contencioso-Administrativo del Tribunal Superior de Justicia.
Derecho Procesal Social.
El Derecho Procesal Socia1, es aquel derivado de los derechos del trabajo y la Seguridad Social. Teniendo por objeto la tutela del trabajo realizado en forma libre, por cuenta ajena, en relación de dependencia y a cambio de una contraprestación. Se requiere haber acudido obligatoriamente y con carácter previo al servicio de mediación, arbitraje y conciliación de la delegación de trabajo: despidos, reclamaciones de salarios, sanciones laborales, incapacidades, jubilación, viudedad, orfandad, etc. Los jueces del tribunal laboral pueden ordenar pagar dinero o una multa, como en el derecho procesal civil.
¿Cómo se desarrolla un juicio Procesal Social?
Una vez presentada la demanda ante el Juzgado de lo Social, éste cita al demandante y al demandado, señalando el día y la hora en que se celebrará el juicio, que también es oral y público. Ambas partes acudirán con todas las pruebas que justifiquen (contratos laborales, nóminas, testigos, peritos, etc.). Una vez presentadas el juez las analizará y dictará sentencia.
Juez
La persona encargada de resolver las controversias surgidas entre las partes y emitir resolución
Secretario judicial
Dirige al personal integrante de la oficina judicial, ordenando su actividad.
Auxilio judicial
Es la persona encargada que llama a las partes al juicio, guarda y hace guardar la sala.
Traductores e interpretes
Intervienen cuando se deban realizar traducciones e interpretaciones juradas.
Fiscal
Es un funcionario del Estado, que representa la acusación pública y coopera con la justicia.
Acusación particular
Representa los intereses de los perjudicados al margen de la actuación de la fiscalía.
Abogados
Defiende los derechos e intereses del acusado o del demandante y le representa en el pleito.
Procurador
Representa al cliente ante el Juzgado. Recibe las notificaciones que puedan generarse.
Denunciante
Es una persona o empresa que se considera perjudicada y se querella contra el acusado.
Acusado
Es una persona o empresa para la cual se solicita una condena tras la celebración del proceso.
Testigos
Propuestas por las partes para que declaren ante el juez por unos hechos que conocen.
Otros
Policía judicial, público, peritos judiciales, médicos forenses, equipos técnicos, tramitadores…
A continuación, te detallamos nuestros servicios de asesoría procesal y cuando quieras te ampliamos en persona la información:
Los años de práctica nos permiten conocer las particularidades de cada juzgado y del sector en el que actuamos (comercio, construcción, inmobiliario, finanzas, servicios), de manera que casi siempre podemos adelantarnos a nuestro oponente y diseñar una estrategia que asegure que el conflicto se solucione lo antes posible, bien en los tribunales, bien amistosamente.
Nuestro equipo de procesalistas conoce la diferencia entre las distintas formas de responsabilidad de un administrador de una sociedad, de un profesional o de la incorrecta fabricación de un producto y diseñan la estrategia más adecuada para que los responsables indemnicen a nuestros clientes perjudicados de la forma más rápida y más contundente.
El diseño legal de la adecuada regulación de las relaciones entre socios y entre estos con los administradores y ejecutivos de la sociedad, avala el refrán de que “más vale prevenir que curar “, pero no solo diseñamos esos planes de prevención de contingencias con el desarrollo del adecuado en cada caso protocolo entre accionistas, sino que también ayudamos a resolverlas cuando aparecen, tanto a nivel judicial como amistoso.
El diseño legal de la adecuada regulación de las relaciones entre las partes en todo tipo de contratos avala el refrán de que “más vale prevenir que curar“, pero no solo diseñamos contratos que supongan una auténtica prevención de contingencias, sino que también ayudamos a resolverlas cuando aparecen, tanto a nivel judicial como amistoso.
Pocas cosas son tan adecuadas para diseñar con tiempo y cabeza como la sucesión empresarial o de un patrimonio familiar, máxime si hablamos de bienes y personas de diferentes nacionalidades y siempre que no deseemos enfrentarnos más tarde con la división de dichos bienes personas y sus enormes costes y dilaciones en la transmisión. Nuestra creatividad e imaginación en este campo, junto con la puesta en marcha de las últimas soluciones fiscales y legales, no tienen parangón y garantizamos el éxito en la sucesión y su optimización fiscal, y para los casos más complicados una eficaz actuación procesal a nivel nacional e internacional.
Cuando nadie se atrevía con los bancos, las grandes empresas y las instituciones, nosotros ya les habíamos demandado por abusos bancarios, apropiaciones indebidas y por violaciones de la Ley de Consumo. Siempre al frente de los colectivos más perjudicados y consiguiendo que nuestros clientes recuperaran su dinero, junto con los intereses correspondientes, que en algunos casos incluso superaban el principal de las demandas. / ECHA UN VISTAZO A: ¿CÓMO RECUPERAR MI DINERO?
Nuestros abogados procesalistas te ayudarán a lo largo del camino.
Tanto personas como empresas se juegan mucho en un procedimiento legal. Un abogado es más que un asesor, es la clave para que el proceso se resuelva a tu favor.
Hay casos legales que se dilatan en el tiempo por distintas razones, en este camino es fundamental contar con la ayuda de un especialista, alguien capaz de guiarnos y que además, conozca todas las soluciones posibles. El Derecho Procesal es uno de los pilares básicos del Derecho, articulando la relación de todas las partes que participan en un proceso legal, un abogado procesalista adecuado va a dominar todo lo que suceda en la sala, para conseguir que la sentencia sea favorable a tus intereses.
Funciones principales de un abogado procesalista: escuchar, entender y defender.
Nuestro trabajo comienza por comprender la situación concreta por la que atraviesa un cliente. La aplicación del Derecho Procesal no puede basarse en automatismos, cada caso es diferente, y por tanto, requiere de una estrategia concreta.
Los abogados expertos en Derecho Procesal tienen que escuchar y entender a su cliente, determinar las posibles soluciones y los escenarios probables que pueden darse durante el litigio. Para conseguirlo, trabajamos con un equipo multidisciplinar, con el que podamos trabajar desde diferentes puntos de vista.
Como abogados en Derecho Procesal, te guiamos a lo largo del proceso judicial para protegerte a ti y a tu empresa.
Los beneficios de contratar a Horizon Abogados.
En Horizon Abogados trabajamos con clientes nacionales e internacionales, siempre teniendo en cuenta el marco procesal en cada caso. Nuestro equipo de abogados procesalistas trabajará contigo, para que puedas disponer de la mejor defensa para tus intereses.
Trabajar como expertos en Derecho Procesal nos permite plantear distintas situaciones en función del desarrollo del proceso, nuestro equipo evalúa el marco legal en el que vamos a trabajar, para determinar estrategias de actuación durante el juicio.
Somos expertos en casos relacionados con empresas y sociedades mercantiles, que necesitan un abogado especializado en la aplicación del código penal a cuestiones mercantiles.
Si quieres saber más acerca de nuestro trabajo, contacta con nosotros. Envíanos un email
¿Empezamos?
También podemos ofrecerte videoconferencia.
A través de Skype, WhatsApp o Zoom.
En definitiva, somos lo suficientemente móviles y flexibles para hablar contigo. Y sobre todo, ponte en contacto hoy mismo con nosotros para concertar una videollamada con uno de nuestros asesores.
5 días a la semana, de 9 a 18h. ¡HABLEMOS!