Lectura en: 9,2 min. / 2.404 palabras
Calendario laboral 2023: festivos nacionales y autonómicos
Es un alimento básico de todos los años. ¿Cuándo será la Semana Santa, día de la Constitución o incluso Navidad? ¿Cuántos puentes habrá este año? Es un tema especial para quienes desean tomarse varios días libres para respirar un poco, una oportunidad para irse de fiesta, para viajar los fines de semana, los puentes largos, o simplemente para desconectar lejos de la vida cotidiana, para acercarnos a la familia o a los amigos. Pero ¿A quién no le gustan las vacaciones?
Pero también estamos sujetos a una jornada laboral ¿Cuántas horas puede trabajar una persona al día como máximo en España? ¿Cuál es el número máximo de horas extraordinarias al año a realizar por un trabajador en España? ¿Qué ocurre con los descansos en los puestos por turnos?
Zoom sobre los días trabajados y festivos del año
Calendario laboral 2023: todos los festivos y puentes.
El calendario laboral 2023 recoge un total de 8 días festivos que se celebran de forma conjunta en todo el territorio nacional, más 4 días festivos en cada comunidad autónoma y 2 días festivos locales: un total de 14 festivos al año. Así se especifica la resolución emitida por la Dirección General de Trabajo por la que se publicó en el BOE (Boletín Oficial del Estado) la relación de fiestas laborales para este año.
Las fiestas se fijan anualmente, y tienen carácter retribuido y no recuperable, pero el gobierno de España puede trasladar a los lunes todas las fiestas de ámbito nacional que tengan lugar entre semana, siendo, en todo caso, objeto de traslado al lunes inmediatamente posterior el descanso laboral correspondiente a las fiestas que coincidan con domingo.
Nota: Hay otro calendario especial “El calendario fiscal para autónomos y empresas”, donde veremos todos los impuestos trimestrales y anuales que se tienen que presentar, según su régimen fiscal.
¿Cómo se reparten los festivos anuales dentro del calendario laboral 2023?
El calendario de días festivos marca que los festivos nacionales en España son:
- 1 de enero: Año nuevo (ns).
- 6 de enero: Reyes Magos (ns).
- 2 de abril: Viernes Santo (ns).
- 1 de mayo: Fiesta del Trabajo (ns).
- 12 de octubre: Día de la Hispanidad, fiesta nacional de España (ns).
- 6 de diciembre: Día de la Constitución Española. (ns)
- 8 de diciembre: Inmaculada Concepción (ns).
- 25 de diciembre: Natividad del Señor (ns).
- 1 de noviembre: Todos los Santos.
(ns) No sustituibles. Estos son los ocho días que no pueden sustituirse.
¿Cuál es la jornada laboral máxima en España?
¿Qué es la jornada laboral? ¿Puede mi jefe obligarme a trabajar fuera de mi horario laboral? ¿Cuáles son las horas de trabajo mínimas y máximas? ¿Cuál es el sistema establecido para las horas extraordinarias?
La jornada laboral puede definirse como el período durante el cual el empleado está a disposición de su empleador. Este período se expresa generalmente en número de horas por semana. Durante este período, el empleado debe estar presente en los términos previstos en su contrato de trabajo (en la empresa presencialmente, en un viaje, con clientes o en teletrabajo).
Entonces: ¿Cuántos días tendré que trabajar al año? La jornada de trabajo en España aparece regulada en el Estatuto de los trabajadores y establece que, la jornada legal de trabajo máxima no podrá ser superior a las 40 horas semanales de trabajo efectivo de promedio (cómputo anual). Esta cantidad implicaría al año un máximo de 1.826 horas y 27 minutos (229 días a trabajar). Los convenios colectivos no podrán exceder este máximo. En cuanto al número de horas de trabajo diario, no podrá ser superior a 9 diarias, salvo que así se acuerde, respetando en todo caso el descanso entre jornadas.
Diferencia entre días hábiles, días naturales y días laborales.
Los días hábiles son, desde el lunes hasta el viernes. El artículo 30.2 de dicha ley (39/2015) establece que, mientras que no se disponga lo contrario por ley o derecho de la Unión Europea, se entenderán los días como hábiles, excluyéndose los sábados, domingos y festivos (inhábiles).
Los días naturales son, los 365 días del año, independientemente de si es un día festivo o fin de semana.
Los días laborables son, todos aquellos en los que se trabaja. Lo sábados pueden considerarse a efectos legales como días laborables, aunque esto dependerá de la empresa o sector. Quedan excluidos como días laborables los domingos y festivos.
¿Cuántas horas extraordinarias puedo hacer al año?
El número máximo de horas extraordinarias al año a realizar por un trabajador es de 80 horas. Si bien no computan dentro de este límite las horas extras compensadas por tiempo de descanso dentro de los cuatro meses siguientes a su realización.
El trabajo nocturno y los turnos, ¿Cómo se regula?
Según la normativa española se considera trabajo nocturno el realizado entre las diez de la noche y las seis de la mañana. Este tipo de trabajo implica una serie de cuestiones. La jornada de trabajo nocturno de los trabajadores no pueden exceder de ocho horas diarias de promedio, en un período de referencia de 15 días y no podrán realizar horas extraordinarias. En cuanto a la retribución, tendrán una específica fijada por negociación colectiva, y los trabajos turnos serán rotativos y ningún trabajador estará en el de noche más de dos semanas consecutivas, salvo adscripción voluntaria.
¿Cuántos días se libran a la semana?
Eso depende del contrato o el convenio, pero como mínimo se debe descansar un día y medio ininterrumpido a la semana, acumulable por períodos de hasta catorce días. el artículo 37 establece que: “Los trabajadores tendrán derecho a un descanso mínimo semanal, acumulable por periodos de hasta catorce días, de día y medio ininterrumpido“, o lo que es lo mismo, 36 horas.
Permisos, reducciones de la jornada laboral y fiestas.
En determinadas condiciones, el trabajador, previo aviso y justificación, podrá ausentarse del trabajo, con derecho a remuneración, o reducción de jornada y con previo aviso y justificación por alguno de los siguientes motivos:
- Matrimonio (15 días naturales).
- Fallecimiento, accidente o enfermedad graves, hospitalización o intervención quirúrgica sin hospitalización de parientes hasta segundo grado de consanguinidad o afinidad (2 días, ampliables a 4 días cuando el trabajador necesite hacer un desplazamiento efectivo).
- Mudanza, traslado del domicilio habitual (1 día).
- Cumplimiento de un deber inexcusable de carácter público y personal / ejercicio del sufragio activo (El tiempo indispensable: la donación de sangre, el desempeño de funciones de jurado y el sufragio activo, la renovación del DNI, la obtención del carné de manipulador de alimentos, y la asistencia a juicio como testigo o confesante).
- La imposibilidad de prestación de trabajo en más del 20 por 100 en un período de tres meses, podrá la empresa pasar al trabajador a la situación de excedente forzoso
- Acudir a exámenes: en caso de cursar, con regularidad, estudios para la obtención de un título académico profesional (Permisos necesarios, regulado por convenio colectivo).
- Representantes de los trabajadores (Negociación colectiva, delegados de prevención).
- Por búsqueda de empleo y siempre en caso de despido objetivo (6 horas durante el periodo de preaviso y la extinción del contrato).
- Desplazamientos temporales, por razones económicas, técnicas, organizativas o de producción, etc. (4 días por cada desplazamiento de tres meses).
- Permiso retribuido para ir al médico (Permisos para llevar a los hijos al médico).
- En los supuestos de nacimiento, adopción, guarda con fines de adopción o acogimiento, de acuerdo con el artículo 45.1.d. (1 hora de ausencia del trabajo).
- Nacimientos de hijos prematuros o que, deban permanecer hospitalizados a continuación del parto (1 hora. Las personas trabajadoras tendrán derecho a ausentarse del trabajo).
- Guarda legal, es decir: el cuidado directo de menores de 12 años o personas con discapacidad que no desempeñe una actividad retribuida (Reducción de la jornada de trabajo diaria con disminución proporcional del salario entre, al menos, un octavo y un máximo de la mitad de la duración de aquella).
- Cuidado de menores con enfermedades graves que implique un ingreso hospitalario de larga duración y requiera la necesidad de su cuidado directo, continuo y permanente (Reducción de la jornada de trabajo, con la disminución proporcional del salario de, al menos, la mitad de la duración de aquélla).
- Permiso para exámenes prenatales y técnicas de preparación al parto (Permiso remunerado).
- Permiso en los casos de adopción o acogimiento, o guarda con fines de adopción (Tiempo indispensable para la asistencia a las preceptivas sesiones de información y preparación).
- Permiso con reserva de puesto de trabajo para asistencia a curso de formación (Permiso retribuido de 20 horas anuales de formación profesional para el empleo).
- Los trabajadores que tengan la consideración de víctimas de violencia de género o de víctimas del terrorismo tendrán derecho (Reducción de la jornada de trabajo con disminución proporcional del salario).
Calendario laboral 2023 y días festivos por Comunidades Autónomas.
Además de los festivos nacionales, cada Comunidad Autónoma tiene sus propias fiestas, que resumimos a continuación:
Calendario laboral y festivos de Andalucía.
2 de enero (traslado de Año Nuevo); 28 de febrero: Día de Andalucía; 6 de abril: Jueves Santo.
Calendario laboral y festivos de Aragón.
El 2 de enero (traslado de Año Nuevo); 6 de abril: Jueves Santo; 24 de abril: Día de Aragón ( traslado).
Calendario laboral y festivos de Principado de Asturias.
El 2 de enero (traslado de Año Nuevo); 6 de abril: Jueves Santo; 8 de septiembre: Día de Asturias.
Calendario laboral y festivos de Islas Baleares.
El 1 de marzo: Día de las Islas Baleares, 6 de abril: Jueves Santo; 10 de abril: Lunes de Pascua.
Calendario laboral y festivos de Canarias.
El 6 de abril: Jueves Santo; 30 de mayo: Día de Canarias. El tercer festivo es el propio de cada isla: 2 de febrero: Tenerife; 5 de agosto: La Palma; 8 de septiembre: Gran Canaria; 15 de septiembre: Lanzarote y La Graciosa; 15 de septiembre: Fuerteventura; 25 de septiembre: El Hierro; 4 de octubre: La Gomera.
Calendario laboral y festivos de Cantabria.
El 6 de abril: Jueves Santo; 28 de julio: Día de Cantabria; 15 de septiembre: La Bien Aparecida.
Calendario laboral y festivos de Castilla La Mancha.
El 6 de abril: Jueves Santo; 31 de mayo: Día de Castilla-La Mancha; 8 de junio: Corpus Christi.
Calendario laboral y festivos de Castilla y León.
El 2 de enero (traslado de Año Nuevo); 6 de abril: Jueves Santo; 23 de abril: Día de Castilla y León; 25 de julio: Santiago apóstol.
Calendario laboral y festivos de Cataluña.
El 10 de abril: Lunes de Pascua; 24 de junio: San Juan; 11 de septiembre: Día de Cataluña.
Calendario laboral y festivos de Comunidad Valenciana.
El 10 de abril: Jueves Santo; 10 de abril: Lunes de Pascua ; 9 de octubre: Día de la Comunidad Valenciana.
Calendario laboral y festivos de Comunidad de Madrid. (Ver)
El 20 de marzo: San José (traslado); 6 de abril: Jueves Santo; 2 de mayo: Día de la Comunidad de Madrid ; 1 de noviembre: Todos los Santos.
Calendario laboral y festivos de Extremadura.
El 21 de febrero: Carnaval ; 6 de abril: Jueves Santo; 8 de septiembre: Día de Extremadura.
Calendario laboral y festivos de Galicia.
El 6 de abril: Jueves Santo; 17 de mayo: Día das Letras Galegas; 25 de julio: Santiago Apóstol.
El 6 de abril: Jueves Santo; 10 de abril: Lunes de Pascua; 25 de julio: Santiago Apóstol; 4 de diciembre: Día de Comunidad Foral de Navarra.
Calendario laboral y festivos de País Vasco.
El 6 de abril: Jueves Santo; 10 de abril: Lunes de Pascua; 25 de julio: Santiago Apóstol;
Calendario laboral y festivos de Región de Murcia.
El 2 de enero (traslado de Año Nuevo); 6 de abril: Jueves Santo; 9 de junio: Día de la Región de Murcia.
Calendario laboral y festivos de La Rioja.
6 de abril: Jueves Santo; 10 de abril: Lunes de Pascua; 9 de junio: Día de La Rioja.
Calendario laboral y festivos de cuidades autónomas.
CEUTA: El 6 de abril: Jueves Santo; 13 de junio: San Antonio; 29 de junio: Fiesta del Sacrificio Eid al Adha; 5 de agosto: Nuestra Señora de África; 2 de septiembre: Día de Ceuta (Incluye los dos festivos locales).
MELILLA: El 6 de abril: Jueves Santo; 21 de abril: Fiesta del Eld Fitr; 29 de junio: Fiesta del Sacrificio Eidul-Adha ; 8 de septiembre: María del Rosario; 18 de septiembre (traslado del Día de Melilla).
El calendario laboral, debe elaborarse anualmente por la empresa según el artículo 34.6 del Estatuto de los Trabajadores, debiendo exponerse un ejemplar de este en un lugar visible de cada centro de trabajo. ¡Hablar con Horizon!
Conclusiones clave:
- El calendario laboral de 2023 recoge un total de 8 días festivos en todo el territorio nacional, más 4 días festivos en cada comunidad autónoma y 2 días festivos locales: un total de 14 festivos al año.
- ¿Cuántos días tendré que trabajar al año? un máximo de 1.826 horas y 27 minutos (229 días).
- Los trabajadores tienen derecho a un descanso mínimo semanal, acumulable por periodos de hasta catorce días, de día y medio ininterrumpido, o lo que es lo mismo, 36 horas.
¡QUIZÁS TE INTERESE ESTE TEMA¡
CREAR RESILIENCIA EMPRESARIAL.
La resiliencia empresarial se puede describir como la capacidad de una empresa para anticipar, prepararse, responder y adaptarse a los cambios y las interrupciones que ocurren en el entorno empresarial. Aquí te exponemos tres pasos para crear resiliencia empresarial:
01 Enfócate en tu gente.
Las personas son la base de la resiliencia empresarial. Confía y concede poder a tu gente para que haga su trabajo. Comunícate con claridad y bríndeles las herramientas que necesitan. Capacita a tu equipo para que tome e implemente decisiones rápidamente.
02 Liderazgo y estrategia.
Es importante establecer una visión global y comunicar bien la estrategia a todo el equipo de la empresa, que deben comprender la visión global del negocio y ser responsables de implementar la estrategia propuesta. Un plan de resiliencia debe adaptarse a la infraestructura existente y a los elementos y procesos comerciales.
03 Mantente enfocado en la misión.
En tiempos revueltos, algunos directivos suelen caer en la “trampa de apagar fuegos”. Esto sucede cuando uno se distrae apagando incendios cotidianos con soluciones rápidas, y se olvida de trabajar en el contexto de una visión más amplia, confundiendo y distrayendo los esfuerzos del equipo al llevarlos en diferentes direcciones.